Tras ganar el Campeonato del Mundo de Superbike dos años consecutivos (2024-2025) con el piloto turco Toprak Razgatlioglu (M 1000 RR), qué mejor ocasión para repasar lo que han dado de sí sus 16 años de existencia.
La óptica frontal asimétrica fue su principal rasgo distintivo, diferenciándose claramente del resto de rivales durante su primera década de existencia. Chasis doble viga de aluminio (12 kg) y suspensión multirregulable (horquilla invertida de 46 mm y monoamortiguador Sachs) presidían la parte ciclo.
El motor tetracilíndrico en línea de 999 cc con 193 CV a 13.000 rpm y 112 Nm a 9.750 (60 kg) tenía todo lo que podrías soñar: distribución por cadena, doble árbol de levas, accionamiento de las válvulas de titanio por balancines, trompetas de admisión de longitud variable, cuerpos de inyección de 48 mm, etc. La electrónica ya tenía una presencia importante a través de cuatro modos de conducción (Rain, Sport, Race y Slick -opcional-), Race ABS (2 kg) y DTC en inclinación. El cambio semiautomático (para subir marchas) era opcional y la moto pesaba 206.5 kg con todos los llenos.
En 2012 recibió su primer restyling, centrado en nuevos mapas de motor, escape, airbox, DTC suavizado, geometrías más radicales, deflectores y retoques en tapas laterales/colín.
Para 2013 hubo una versión más sofisticada denominada HP4 (High Performance 4 cilindros), con la misma potencia de la estándar y 199 kg llena. Suspensión electrónica (DDC), control de lanzamiento (3 niveles), DTC optimizado (7 niveles), llantas forjadas y escape de titanio Akrapovic fueron algunas mejoras. En esa temporada, Markus Reiterberger ganó el Campeonato Internacional Alemán de Motociclismo (IDM).
La segunda generación S 1000 RR es fácilmente reconocible porque la asimetría de la doble óptica frontal cambió de lado, alterando el orden de luz larga (izda.)/corta (dcha.). Sus principales cartas de presentación pasaron por aumentar la potencia en 5 CV (198 CV a 13.500 rpm) y bajar el peso en casi 3 kg (204 kg llena). El Pack Dynamic integró el quickshifter para subir/bajar marchas sin embrague y lanzó el Pack Race (control de velocidad, modo de conducción Pro, control de salida y limitador de pit). Geometrías, silenciador y carrocería también se modificaron.
En 2018 llegó la HP4 Race, una S 1000 RR de competición (no matriculable) de la que sólo se fabricaron 750 unidades. Desbordó en muchos aspectos, destacando por su chasis doble viga de fibra de carbono (7.8 kg), suspensión full-Öhlins, pinzas de freno delanteras monobloque racing Brembo GP PR y telemetría 2D. El motor alcanzaba 215 CV a 13.900 rpm con un par máximo de 120 Nm a 10.000 rpm. También incluía DTC, control de freno motor, anti-wheelie, control de lanzamiento y limitador de pit. Carrocería de carbono y depósito de aluminio lijado a mano ponían la guinda. Pesaba 171 kg llena.
La tercera generación de la RR supuso un salto cualitativo muy importante respecto a los modelos precedentes. Su motor destacó por la incorporación de distribución variable (ShiftCam), ascendiendo a 207 CV a 13.500 rpm y 113 Nm a 11.00 rpm, al tiempo que rebajaba el peso total hasta los 197 kg llena. Además de incorporar electrónica de última generación (IMU, DTC, ABS, anti-wheelie, quickshifter HP, TFT 6.5"), los cuatro modos de conducción estándar podían ampliarse con otros tres personalizables del Paquete Pro (Race Pro 1-2-3), que también incluían limitador de pit y control de salida. La parte ciclo también se rehizo por completo, con un nuevo chasis de aluminio Flex Frame más compacto y un amortiguador trasero Full Floater Pro. La suspensión electrónica sigue siendo opcional.
En 2021 llegó la primera M 1000 RR, una sigla históricamente relacionada con los coches. Desde entonces, este modelo sirve de base homologada para competir en el WSBK y fue el primer modelo con alerones aerodinámicos: 212 CV, 192 kg y pinzas Nissin M; con Pack M Competition opcional.
En 2022 se rizó el rizo con la exclusiva BMW M 1000 RR 50 Aniversario M, en color Amarillo Sao Paulo, con emblema especial y paquete M Competition de serie (169 kg).
La cuarta generación recibió cambios importantes en las cuatro áreas clave de cualquier moto: motor, chasis, electrónica y aerodinámica. El tetracilíndrico declaró 210 CV a 13.750 rpmy 113 Nm a 11.000 rpm, con una curva de entrega más utilizable, corte de inyección a 14.600 rpm y transmisión secundaria acortada.
Chasis de nueva factura con aperturas laterales (mejor flexibilidad lateral) y nuevas geometrías protegonizan la parte ciclo, mientras que la electrónica mejora aún más con la incorporación de control de deslizamiento (deja margen para derrapar en aceleración) y Brake Slide Assist ABS Pro (deja margen para derrapar en frenada). Por último, más carga aerodinámica en la rueda delantera gracias a la nueva carrocería y alerones frontales ensanchados.
Para celebrar el título de WSBK se produjeron 54 unidades (una por cada victoria de su palmarés deportivo) de la M RR WSBK Champion Edition, firmadas por Toprak Razgatlioglu y con todos los extras.
La quinta generación se adapta a la normativa Euro 5+ manteniendo los 210 CV/113Nm. Ya incluye de serie los tres modos de conducción Pro, al igual que las dos combinaciones más de respuesta del acelerador y par motor, las funciones de freno motor Engine Brake y Hill Start Control Pro, el ABS ajustable en cinco niveles (modos Race Pro) y el ajuste ABS "Slick". El Control Dinámico de Frenado (DBC) y el acelerador M Quick son novedad. La carrocería, el guardabarros delantero y los alerones curvos mejoran al modelo precedente.
La última S 1000 RR cuenta con dos variantes: estándar y M. También puede completarse con una larga lista de extras entre los que destacan los paquetes M (color deportivo, asiento deportivo M o asiento M Endurance, rueda de carbono M o ruedas forjadas M, reposapiés M), Dynamic (suspensión electrónica Dynamic Damping Control DDC, puño calefactable y control de crucero Tempomat) y Race (cadena M Endurance, salida slip-on o sistema de escape M Titan).