“Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora...”
Mientras prepara los últimos detalles para “The Marathon Ride”, Andy Dukes, motorista patrocinado por BMW Motorrad, se da cuenta de que debería haber dedicado al menos seis meses a planificar el viaje de su vida. Pero cuando el tiempo y el dinero escasean, no queda más remedio que reducir todo al mínimo. Estos son los principales consejos de Andy para preparar en poco tiempo la aventura de dar la vuelta al mundo.
Prepárate para comprometerte.
En primer lugar, quiero decir que sé la suerte que tengo con la oportunidad de hacer un viaje como este. Me he esforzado mucho y he ahorrado mucho, y creo que con mi presupuesto podría dar la vuelta al mundo. Sin embargo, debo decir que disfruto del esfuerzo, así que seguiré hasta donde pueda, hasta finales de 2016. Solo ahora me doy cuenta de que debería haber dedicado más tiempo a prepararme. No era consciente de todo lo que había que hacer antes de empezar el viaje. Quienes deseen hacer un viaje de aventura deberían tener en cuenta los siguientes consejos para no cometer los mismos errores que yo.
No te preocupes por la moto.
Sigue tu instinto y escoge la moto que desees. Todo el mundo tiene opiniones muy firmes al respecto, pero se trata de tu forma de conducir, de cuánto equipaje lleves y de si prefieres la tracción por cardán o cadena. Y, naturalmente, de tu presupuesto. La verdad pura y dura es que puedes dar la vuelta al mundo en un scooter, mucha gente lo hace, así que no dediques demasiado tiempo a tomar esta decisión.
Los peligros de la burocracia
Al contrario de lo que dicen algunos motoristas, no se puede meter el equipaje en las maletas y marcharse hacia la puesta del sol sin más, al menos no si vas a cruzar alguna frontera. Y según la nacionalidad que tengas y la situación política del momento, la cantidad de documentos imprescindibles puede ser considerable. Te aconsejo que los tengas listos antes que ninguna otra cosa porque en ningún caso te puedes marchar sin ellos. Me refiero al pasaporte, los visados y el “carnet de passages”.
El pasaporte debe tener suficientes páginas en blanco para que quepan sellos y visados, y tiene que ser válido al menos durante los seis meses posteriores a la fecha planificada para volver a casa. En mi caso, pedí uno nuevo con un 50% más de páginas que, estoy seguro, se llenarán de sellos. También conseguí que me dieran un segundo pasaporte para casos de robo, confiscación u otras dificultades a las que te puedes enfrentar si has estado antes en ciertos países.
Andy Dukes
En cuanto a los visados, existe todo tipo de requisitos y restricciones para visitar ciertos países, y cambian constantemente, por lo que repito que el mejor consejo que puedo dar es empezar pronto. Por supuesto, debes conocer el itinerario para saber qué visados vas a necesitar. El sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores puede proporcionarte información actualizada. Algunos países exigen un “patrocinador”, una carta de invitación personal o demostrar que has reservado un “paquete turístico”. Puedo asegurar que cada vez es más difícil disfrutar de lo que llaman libertad de viajar por vía terrestre. A continuación, tienes que decidir si vas a dedicar horas, días o semanas a acudir a embajadas y consulados para conseguir los visados, o si estás dispuesto a pagar a una gestoría para que lo haga por ti. Tiene un coste, pero saben lo que hacen.
El “carnet de passage” es probablemente el documento más importante si vas a visitar países como Irán, Pakistán, la India, de África y otros. Es un documento de importación temporal de la motocicleta, se tarda tiempo en conseguirlo y hay que pagarlo. Es más, si no está cumplimentado correctamente cuando lo devuelvas, puedes perder parte del cuantioso depósito que tuviste que dejar en las empresas que proporcionan los carnés. Es inevitable, así que investiga, paga y guárdalo como si la vida te fuera en ello. También es obligatorio obtener el permiso de conducir internacional y la carta verde, contratar seguros personales y médicos, deberías saber de qué forma vas a gestionar tus finanzas, etc. La lista continúa, así que no dejes nada para mañana y haz todas las gestiones con tiempo.
¿Por dónde ir?
¿Por dónde ir?
Planificar la ruta debería ser divertido, pero cuando profundizas te das cuenta de que el camino que tienes ante ti es de todo menos sencillo. En mi caso, la ruta ideal hacia el este me tendría que haber llevado por Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, etc., pero en la época en que iba a estar por allí el tiempo impredecible, la nieve y los desprendimientos en los pasos de montaña a gran altitud me obligaron a mantenerme más al sur.
Mantener los frenos en perfecto estado: los pequeños defectos debemos ser capaces de arreglarlos.
Pakistán me negó el visado, lo que significaba que después de cruzar Irán, tenía que saltar a Dubái y transportar la moto hasta la India. Para planificar la ruta, consigue con tiempo mapas de gran calidad en papel, impermeables e irrompibles, y estúdialos a fondo. Si vas a utilizar un GPS, no esperes que la navegación por satélite funcione como lo hace en Europa Occidental. Te esperan desafíos en la ruta, acéptalos con una actitud positiva.
Mantenerse en forma.
No es necesario decir que tienes que estar en forma durante todo el viaje, y la nutrición y la hidratación correctas son vitales. Ten cuidado con lo que comes, pero come y bebe adecuadamente cuando tengas la oportunidad. Lleva tentempiés para recuperar energía cuando estés cansado y, si llevas utensilios de cocina como yo, aprende a hacer comidas nutritivas y sabrosas con pocos ingredientes. Y ahora, hablemos de las temibles vacunas.
Existen enfermedades indeseables y las vacunas contra ellas pueden hacerte sentir mal, así que busca cuáles tienes que ponerte y hazlo con tiempo suficiente. Tuve que pasar unos días en cama a causa de la reacción a un par de vacunas (fiebre amarilla y hepatitis), lo que retrasó el tratamiento contra el cólera. Las enfermedades y la pérdida de energía retrasaron la planificación, así que como todo lo demás, cuanto antes lo hagas, mejor.
Más que equipaje.
Se han escrito muchos libros sobre este tema, por lo que no voy a entrar en detalles. Solo decir que cuanto más equipaje lleves más pesará la moto y más difícil será recogerlo cuando se te caiga, y se te caerá. Piensa en el viaje como la oportunidad única de llevar todo lo que necesitas en tu vida en dos maletas, una bolsa sobre el depósito y una bolsa impermeable.
En esos espacios reducidos tienes que llevar herramientas, repuestos, consumibles (aceite, lubricante, refrigerante), utensilios de cocina, una tienda, saco de dormir, esterilla, todo tipo de ropa (que en mi caso incluye zapatillas y ropa para correr), bolsa de aseo, comida, agua y una oficina móvil si quieres documentar el viaje.
Mantente en contacto.
Ya he hablado antes de las comunicaciones pero si, como yo, tienes que vender algunos reportajes para poder llenar el depósito de combustible, necesitas un portátil, equipo de filmación, micrófonos, etc. Y aunque me encantaría llevar cámaras réflex digitales, objetivos, trípodes, y luces, no lo voy a hacer. En cambio, dedico tiempo a aprender cómo usar bien cámaras Go-Pro y Sena, el iPhone, micrófonos de cañón RØDE pequeños y otros aparatos de tamaño reducido..
Un último consejo.
En definitiva, no te olvides de sentir toda la emoción, y prepárate para la vivir la experiencia más alucinante que vas a tener hasta el momento. Es fácil perderse en los detalles y en la planificación y olvidar que estás a punto de hacer algo muy especial. Respira hondo, recuerda que eres una de las personas más afortunadas, y sonríe. Será lo mejor que hayas hecho en tu vida .