«Levántate y sal a conducir»
A principios de los ochenta, la famosa y premiada arquitecta Elspeth Beard recorrió durante tres años diferentes rincones del planeta sobre dos ruedas. Este viaje la llevaría a recorrer más de 55 000 kilómetros. En esta entrevista en exclusiva, nos hablará sobre el amor que siente hacia las motos bóxer de BMW, en especial por la R 60/6, su acompañante en su particular vuelta al mundo.
¿Cómo era el panorama de las grandes aventuras en los años ochenta?
En aquellos años el mundo parecía mucho más grande. No resultaba fácil averiguar cosas sobre los países que esperabas visitar. Era como si te desplazaras hasta el extremo del mundo. Solo tenía un mapa poco preciso de la mayoría de los países, y en algunos de estos ni siquiera había mapas todavía.
¿Las personas de tu entorno entendían lo que estabas haciendo por aquel entonces?
La mayoría de la gente no lo podía entender. Todos mis amigos pensaban que estaba loca y la mayoría creían que a los tres meses ya estaría de vuelta. Mi madre hizo todo lo posible para que no emprendiera ese viaje. Simplemente, no podía entenderlo. Su última estratagema consistió en amenazarme con desheredarme si lo hacía.
¿Tuviste que realizar con frecuencia trabajos de mantenimiento en la R 60/6?
Era una mecánica muy buena. Independientemente de donde estuviera, cambiaba el aceite cada 3000 kilómetros. Cuidaba mucho la R 60/6 porque sabía que tendría que llevarme de nuevo a casa. Pasé más tiempo cuidando de la moto que de mí misma. Al buscar alojamiento, para mí era más importante que pudiera aparcar la moto de forma segura lejos de la carretera que encontrar una cama cómoda o una habitación con ducha.
¿Y sigue funcionando después de 30 años?
Sí, volví a salir por ahí con ella el año pasado. Estuvo parada durante 18 años. La saqué del garaje, le hice un cambio de aceite integral, instalé una nueva batería, limpié el carburador, giré la llave y, al tercer intento, arrancó. Con otras motos, esto no sucedería.
Más de 30 años después de tu regreso, escribiste un libro sobre el viaje.
Hace año y medio, se puso en contacto conmigo un agente de Hollywood. Quería adquirir los derechos sobre mi historia para rodar una película. Por eso pensé que sería un buen momento para escribir un libro. Como no soy escritora, acudí a Robert Uhlig, que también escribió el libro Long Way Round con Ewan McGregor y Charley Boorman. Es un libro fantástico y espero que se publique pronto.
¿Qué aprendiste sobre ti misma en este viaje?
En mi viaje aprendí que no hay ningún problema que no tenga solución, y que a veces es necesario aplicar otros enfoques para resolverlos. Por ejemplo, cuando llegas a una frontera y el guardia no te deja pasar, simplemente monta la tienda y espera a que termine su turno. Así puedes atravesar la frontera cuando ese guardia ya no esté.
No importa dónde se detuviera en la India, siempre estaba rodeada de gente.